Main

Laboratorio de Lingüística Informática

Corpus Educativo


<cinta 016>
<AEDU016A.ASC>
<8-1-92>
<fuente=televisión>
<localización=Madrid>

<H1=varón matemático, c.40 años>

<términos=cuerpo de revolución, cilindro, cono, esfera, triángulo, círculo, área, superficie, cuerpo geométrico>

<texto>
<H1> Hola, buenos días. Hasta ahora hemos estudiado aquellos cuerpos geométricos cuyas caras son superficies planas: el prisma, la pirámide y los poliedros regulares. Hoy vamos a ver los llamados "cuerpos redondos" o, más precisamente, "cuerpos de revolución". <música>
<H1> ... No sólo muchos edificios arquitectónicos utilizan superficies curvas en su estructura y decoración, sino que gran parte de los objetos que nos rodean tienen esa forma, de algún modo circular. En la historia de la artesanía, el hombre fue capaz de producir cuerpos y vasijas circulares más perfectos cuando se inventó la rueda del alfarero. El soporte que contenía a la masa de barro giraba mientras las manos y objetos de modelar permanecían fijos, con lo que al adaptarse el material a ellos adquiría de forma espontánea la... forma circular. Desde el punto de vista matemático, también es más sencillo estudiar los cuerpos redondos como engendrados o generados por una superficie plana que gira alrededor de un eje. Por eso reciben el nombre genérico de "cuerpos de revolución". Todos ellos se caracterizan, entonces, por tener lo que se llama "simetría rotacional", es decir, tienen un eje central de simetría de forma que si no hay ningún punto de referencia en el objeto, las distintas posiciones que adquiere al girar alrededor de ese eje son indistinguibles. Consideren, por ejemplo, un vaso cilíndrico y pónganse un poco lejos para borrar los detalles. A menos que nos vean hacerlo, no podrán distinguir si lo hemos girado o no. <silencio> Vamos, pues, a empezar nuestro estudio con la superficie cilíndrica. Como siempre, primero definiremos lo que es. Luego, determinaremos sus elementos principales y, por último, hallaremos fórmulas para sus áreas lateral y total. Si se hace girar un rectángulo una vuelta completa, trescientos sesenta grados, alrededor de uno de sus lados que tomamos como eje, el lado opuesto, llamado "generatriz", engendra una superficie de revolución limitada que se llama "superficie cilíndrica". Al mismo tiempo, los otros dos lados erre ("r") determinan al girar una superficie circular cada uno. El espacio limitado por las superficies cilíndricas y circulares es un cuerpo de revolución que llamamos "cilindro". Distinguimos este cilindro de revolución o "cilindro recto" del llamado "cilindro oblicuo", de bases también circulares, pero cuya generatriz no es perpendicular a ellas. El cilindro oblicuo no es un cuerpo de revolución. (En) un cilindro distinguimos los siguientes elementos: - generatriz. Es el lado que engendra la superficie cilíndrica. - bases. las superficies circulares que generan los lados "erre" ("r"), que ahora son sus... radios. - la altura del cilindro es la distancia perpendicular que hay entre las dos bases. Si el cilindro es recto, coincide con la longitud de la generatriz, no así en un cilindro oblicuo.
<H2> Ah! Ahora s<palabra cortada>... Ay! Pero, no... no hay manera, que no hay quien lo deje esto redondo...
<H1> Al cortar un cilindro recto por la generatriz y por las circunferencias de sus bases, obtenemos su desarrollo plano. En el caso de un cilindro recto, consiste en un rectángulo y las dos circunferencias de las bases. El área lateral es el área de ese rectángulo a be ce de (a b c d), cuyas dimensiones son la circunferencia de las bases del cilindro, que vale dos pi erre (2Ò r) y su altura, que coincide con la generatriz. El área lateral valdrá entonces dos pi erre (2Òr) por la generatriz. (Para) hallar el área total, habrá que sumar al área lateral el área de los círculos de las bases. Recuerden que el área del círculo es pi erre al cuadrado (Òr2), por lo que el área total será entonces dos pi erre ge (2Òrg), del área lateral más dos veces pi erre al cuadrado (Òr2). Vamos a aplicar estas fórmulas a unos problemas. Supongamos una lata de melocotón, que es un objeto cilíndrico. Mide once coma cinco (11,5) centímetros de alto y el diámetro de sus bases mide diez centímetros. La superficie cilíndrica está recubierta por la etiqueta. Hallar la superficie que ocupa la etiqueta y la cantidad de hojalata necesaria para hacer un bote. <silencio> Obviamente, el tamaño de la etiqueta es el área lateral y la cantidad de hojalata, el área total. El radio de la base es la mitad del diámetro, o sea, cinco centímetros. La generatriz es la altura: once coma cinco (11,5) centímetros. El área lateral será entonces dos pi erre por ge (2Òr.g), o sea, operando, treinta y... trescientos sesenta y uno coma uno (361,1) centímetros cuadrados. El área de cada base será pi erre cuadrado (Òr2), o sea, tres catorce por cinco al cuadrado (3,14.52), que efectuado da setenta y ocho coma cinco (78,5) centímetros cuadrados. El área total será entonces trescientos sesenta y uno coma uno más dos veces setenta y ocho coma cinco (361,1+(2.78,5)), es decir, quinientos dieciocho coma uno (518,1) centímetros cuadrados. Concluímos que la superficie de la etiqueta es trescientos sesenta y uno coma uno (361,1) centímetros cuadrados y que necesitan cincuenta y o<palabra cortada>... quinientos dieciocho coma uno (518,1) de hojalata para fabricar el bote. Otro ejemplo: si se quiere revestir un pozo de cemento, ¿cuál será la superficie a cubrir si el pozo tiene unas dimensiones de doce con cuarenta y cinco (12,45) metros de profundidad y uno con sesenta y cuatro (1,64) metros de diámetro. Lógicamente, aquí habrá... habrá que calcular el área lateral y añadir la de sólo una base, el fondo. Con los datos del problema, el área lateral será dos por tres catorce por cero con ochenta y dos por doce con cuarenta y cinco (2.(3,14).(0,82).(12,45)), que da sesenta y cuatro con catorce (64,14) metros cuadrados. El área del fondo es pi erre al cuadrado (Òr2), o sea, tres catorce por cero con ochenta y dos al cuadrado (3,14.(0,82)2), que efectuado da luego la superficie a recubrir con cemento. Es la suma de sesenta y cuatro con catorce (64,14) y dos con once (2,11), es decir, sesenta y seis con ve<(i)>nticinco (66,25) metros cuadrados. <texto no transcrito> (...)
<H1> La siguiente superficie de revolución que vamos a considerar es la superficie cónica. Cono de revolución es el cuerpo engendrado por la revolución completa de un triángulo equilátero alrededor de uno de sus catetos. El cateto en cuyo derredor se da el triángulo rectángulo es a la vez el eje y la altura del cono. La hipotenusa es la generatriz del cono. Engendra la superficie lateral del mismo o superficie cónica. El otro cateto del triángulo generador es el radio del cono y engendra el círculo que sirve de base. <ininteligible> figura tienen situados los distintos elementos del cono: el vértice, el eje, la altura, la generatriz, la base y el radio. Igual que una circunferencia podría considerarse como un polígono de infinitos lados, también el cono puede considerarse como una pirámide regular de infinito número de caras cuya base es un círculo. También, aunque no es un cuerpo de revolución, podemos considerar el caso en el que la altura no coincide con el eje, que nos determina el llamado cono oblicuo. Cuando coincide, es decir, cuando la altura une el vértice con el centro de la base, el cono es recto. Como siempre, el desarrollo del cono se obtiene cortando el cono por la generatriz y por la circunferencia de la base. Se obtiene un sector circular de radio igual a la generatriz del cono y arco igual a la longitud de la circunferencia de la base. Para hallar la fórmula del área lateral, es mejor, sin embargo, partir del desarrollo de la pirámide y considerar que el numero de caras se hace infinito. el perímetro tiende a la longitud de la circunferencia de la base y la apotema se confunde con la generatriz. Como el área lateral de la pirámide es perímetro por apotema partido por dos, al trasladar las magnitudes al cono, se obtiene dos pi erre (2Òr), que es el equivalente al perímetro, por ge (g), el equivalente a la apotema, partido por dos. Y al simplificar los doses, llegamos a la fórmula final de pi erre ge (Òrg). Lógicamente, para hallar el área total habrá que añadir al área el área de la base, que es pi erre al cuadrado (Òr2). La fórmula final es: área total igual a pi erre ge más pi erre cuadrado (Òrg + Òr2) Podemos practicar con un problema. Supongamos una hormigonera de forma cónica con las dimensiones que se indican en la figura. Calcular la cantidad de acero necesaria para construirla. Lo que nos piden es el área total, porque consideramos la hormigonera cerrada. Aplicando las fórmulas anteriores y sustituyendo los datos, teniendo en cuenta que el radio es la mitad del diámetro, o sea, cero coma nueve (0,9) metros, se obtiene que el área total es: tres catorce por cero nueve por seis con cinco... ((3,14).(0,9).(6,5)), eso por lo correspondiente al área lateral, más tres catorce por cero nueve al cuadrado... +((3,14).(0,9)2), lo correspondiente al área de la base, que operado da un resultado de veinte con nueve mil ciento ve<(i)>nticuatro... (20,9124) de mile<palabra cortada>... de metros cuadrados, casi ve<(i)>ntiuno, aproximando los decimales. Es necesario hacer otro problema para fijar ideas. Vamos a hacer uno que combine la superficie del cilindro y la superficie del cono. Supongamos que una torre de mezquita consiste en un cilindro de veinte metros de altura rematado en un cono. La altura total de la torre es de ve<(i)>nticuatro metros y su diámetro, cinco metros. Queremos calcular cuánto vale su superficie. <ininteligible> en este problema sólo hay que calcular el área lateral, pues las bases son irrelevantes. La figura consta de una superficie cilíndrica y de una superficie cónica. El área lateral del cilindro era dos pi erre por ge (2Òr.g). Nos dan el diámetro, cinco metros, luego el radio es la mitad, dos metros y medio. La generatriz coincide con la altura del cilindro, ve<(i)>nte metros de altura. Luego, sustituyendo, el área lateral del cilindro será dos por pi por dos con cinco por veinte, ((2Ò).(2,5).(20)), o sea, dos por tres catorce por dos con cinco con veinte (2.(3,14).(2,5).20), igual a trescientos catorce metros cuadrados. El área lateral del cono es pi erre por ge (Òr.g). El radio coincide con el del cilindro, dos metros y medio. Sin embargo, a la hora de calcular la generatriz nos encontramos con un problema. La generatriz sería la hipotenusa del triángulo rectángulo que genera el cono al girar alrededor del eje. Pero no... lo que nosotros conocemos es la altura y el radio, es decir, los otros dos catetos. La altura, porque la altura total es ve<(i)>nticuatro menos veinte del cilindro, cuatro metros; y el radio, dos metros y medio. ¿Cómo podemos, entonces, calcular la generatriz, es decir, la hipotenusa de ese triángulo rectángulo? Para ello usamos el teorema de Pitágoras. El teorema de Pitágoras, que no hemos nombrado hasta ahora, pero que, sin embargo, es imprescindible que ustedes conozcan. No se puede hacer un curso de geometría sin haber al menos aplicado alguna vez el teorema de Pitágoras, que dice lo siguiente: "En todo triángulo rectángulo, la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de los dos catetos". En este caso, lo que conocemos son justamente la medida de los catetos. Si los elevamos al cuadrado y sumamos obtendremos la hipotenusa al cuadrado. Cuatro al cuadrado, o sea, dieciséis, más dos coma cinco al cuadrado, que es seis con ve<(i)>nticinco, nos da ve<(i)>ntidós con ve<(i)>nticinco (22,25). Esto es la hipotenusa al cuadrado. Luego la hipotenusa valdrá su raíz cuadrada, que es cuatro con setenta y cuatro (4,74) centímetros. Ahora ya podemos sustituir en la fórmula del cono, pi erre ge (Òrg). Pi, tres catorce; radio, dos con cinco; generatriz, cuatro con setenta y cuatro metros... Operando obtenemos treinta y siete con ve<(i)>ntiún (37,21) metros cuadrados. Tomando, entonces, la superficie lateral del cilindro y la del cono, es decir, calculando trescientos catorce más treinta y siete con ve<(i)>ntiuno (314+(37,21)), obtenemos finalmente trescientos cincuenta y uno con ve<(i)>ntiún (351,21) metros cuadrados. El tercer cuerpo de revolución que vamos a estudiar es la esfera. La esfera es el cuerpo limitado por una superficie esférica. Podemos considerar a la superficie esférica desde otros puntos de vista. En sí misma, como el conjunto de puntos del espacio que verifica la propiedad de equidistar de un punto fijo interior llamado centro. Esta definición es una generalización de la de la circunferencia. Pero también podemos considerar la superficie esférica como una superficie de revolución, la engendrada por la revolución completa de una semicircunferencia alrededor de su diámetro. En ese caso, el diámetro alrededor del cual gira la semicircunferencia se llama "eje de la esfera" y sus extremos, "polos". Evidentemente, la simetría rotacional de la esfera es total. Eso quiere decir que no tiene un único eje de simetría, como los cuerpos de revolución anteriores. Cualquier recta que pase por el centro de la esfera puede actuar como eje de simetría y, por tanto, como eje de giro. Los puntos de corte de ese eje o... o diámetro con la superficie determinarán dos puntos opuestos llamados polos. Toda sección plana de una esfera es un círculo. Por sección plana se entiende la intersección de la esfera con un plano que la corte. Cuando éste pasa por el centro de la esfera, se obtiene un círculo máximo. Circunferencias máximas sobre la superficie esférica de la Tierra son los llamados "meridianos" y el ecuador. Si el pleno de corte no pasa por el centro, se obtiene un círculo menor. Son los llamados "paralelos". El área de la superficie esférica no es tan inmediata de... de deducir como las del cilindro y el cono. El modo de hacerlo es por aproximaciones sucesivas, como ya hicimos al calcular la longitud de la circunferencia. Se aproxima el semicírculo generador por una línea poligonal. Se calcula la superficie engendrada por ella al girar y luego se hace tender a infinito el número de sus segmentos constitutivos. La fórmula que se obtiene es la siguiente: área de la superficie esférica igual a: cuatro pi erre elevado al cuadrado (4Òr2). Es decir, que es el equivalente al área de cuatro círculos máximos de la esfera. Vamos a ver ahora un cuadro resumen de las áreas de los cuerpos geométricos que hemos visto hasta ahora. Tenemos primero el cubo. Su área lateral es cuatro veces el lado la cuadrado y el área total, seis veces el lado al cuadrado. En el prisma recto el área lateral es perímetro por altura y el área de la base es perímetro por apotema partido por dos. "Pes" significa perímetro; recuerden que es ene (n) veces el lado, siendo ene el número de lados del polígono. La apotema es la distancia desde el centro del polígono a la mitad del lado. El área total es, luego, el área lateral más dos veces el área de la base. En la pirámide regular tenemos: área lateral igual a perímetro por apotema de la pirámide partido por dos. La apotema de la pirámide, la tienen en la figura, es la altura de... el triángulo de las caras laterales. El área de la base es perímetro por apotema de la base partido por dos; ya hemos definido antes lo que es la apotema de la base. Y la altura to<palabra cortada>... del área total será igual al área lateral más el área de la base. En el caso del cilindro, el área lateral es dos pi erre por ge (Òr.g), siendo ge (g) la generatriz, que coincide con la altura en el caso de <ininteligible> recto. Y el área de la base es pi erre cuadrado (Òr2). El área total será, por tanto, la suma de las dos, o sea, dos pi erre ge más dos pi erre cuadrado ((2Òrg)+(2Òr2)) En el cono, el área lateral es pi erre ge (Òrg), siendo ge (g) la generatriz, la hipotenusa del triángulo rectángulo que genera con su giro el cono. El área de la base es pi erre cuadrado (Òr2). Y el área total, la suma de las dos: pi erre ge más pi erre cuadrado(Òrg + Òr2). Por último, la esfera, el área es cuatro pi erre cuadrado (4Òr2), es decir, cuatro veces pi erre cuadrado (Òr2), que es el área de uno de sus círculos máximos. Y esto ha sido todo por hoy. Si recapitulan, se darán cuenta de la cantidad de cosas que han aprendido y que saben ya. Estamos cerca del final. Nos queda por ver el volumen de los cuerpos geométricos. Pero como ya nos suena todo, no les resultarán difíciles de aprender. Animo y hasta el próximo día. <texto no transcrito>
</texto>


Main Main